¿Para qué está indicado?

La Obesidad es mucho más que una imagen, es el término clínico para el exceso de peso corporal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad que requiere tratamiento y es la enfermedad crónica no trasmisible más frecuente en el mundo. La obesidad es una relación tejido adiposo/peso corporal, superior a la normal. Es una condición compleja con graves implicaciones sociales.

La causa de la Obesidad es una ingestión de alimentos superior a la necesaria para el gasto de energía, por lo tanto, el exceso se almacena fundamentalmente como grasa en el tejido adiposo. Estudios recientes evidencian que la Obesidad, en especial el tejido adiposo visceral (directamente correlacionado con el perímetro abdominal), se asocia con una Inflamación Crónica de bajo grado. La respuesta inflamatoria iniciada en el tejido adiposo blanco, produce una situación crónica a nivel sistémico, generando un círculo vicioso, el cual finalmente conduce a resistencia insulínica, ateroesclerosis y alteraciones propias del síndrome metabólico. Por lo tanto el tratamiento médico del sobrepeso y  obesidad va unido al tratamiento de esta  Inflamación Crónica, también conocida como Inflamación Silenciosa. Este tipo de inflamación no causa dolor por lo tanto el paciente no es consciente de ello y no hace nada para detenerlo, pero después de años o décadas de ataque inflamatorio existe suficiente daño en los órganos equivalente a la enfermedad crónica.

La lista de enfermedades relacionadas con la obesidad es larga: enfermedades cardiovasculares, Diabetes mellitus, Hipertensión, Problemas respiratorios, Enfermedades de la vesícula biliar, Artritis, Gota, Cáncer, Depresión, etc.

Nos preocupa especialmente la Obesidad infantil y es por ello que tenemos protocolos especialmente dirigidos a niños en edad de crecimiento.

¿En qué consiste el tratamiento?

La medicina Ortomolecular Integrativa realiza tratamientos altamente individualizados, pues las causas y consecuencias de la obesidad en un paciente pueden ser totalmente distintas a las de otra persona, y requieren un enfoque terapéutico diferente.

Además de las modificaciones en la dieta y la actividad física, existen otras terapias que pueden ser útiles para el tratamiento de la Obesidad como el aporte de Micronutrientes, en función de la desnutrición celular del paciente, y de la desintoxicación hepática.

Lo primero es establecer los posibles factores de riesgo con la valoración del Índice de Masa Corporal, la medición del perímetro abdominal, pruebas diagnósticas para ver el nivel de colesterol malo (LDL) que está oxidado, uno de los principales factores de riesgo para lesión endotelial y enfermedad arterial, Índice HOMA-1 y HOMA-2 para el diagnóstico de Resistencia a la Insulina e Hiperinsulinismo.

Los tratamientos de Medicina Estética como la Carboxiterapia, la Mesoterapia y la Endermología LPG son altamente efectivos y pueden utilizarse para adelantar resultados en los primeros momentos, lo que motiva enormemente al paciente, y para corregir la flaccidez secundaria a la pérdida de peso en el final del tratamiento.