¿Para qué está indicado?
El ozono es un gas que se encuentra de forma natural en la atmósfera. Pero el ozono médico no es ozono puro, sino mezclado con oxígeno y en concentraciones y dosificaciones programables según la patología a tratar. Fue a partir de 1953 que el Doctor alemán Hans Wolff escribió el libro Ozono Médico y fundó la primera escuela de Ozonoterapia para médicos, con lo que a partir de ese momento los médicos alemanes empezaron a utilizarlo en el tratamiento de gran variedad de enfermedades, tanto de forma aislada o como apoyo a terapias convencionales. La Ozonoterapia está muy extendida en el centro de Europa, pero es en Alemania, Austria y en Suiza donde se practica de forma habitual. En España se utiliza desde los años 90 y como no podía ser de otra manera su uso va en aumento. La Dra. Mayca González es Experto Universitario en Ozonoterapia por la Universidad de Alcalá.
Su papel fundamental está en la estimulación de los mecanismos antioxidantes endógenos (Superóxidodismutasa , Catalasa y Glutatión Peroxidasa), de tal manera que estimulaciones periódicas y repetitivas con ozono provocan un controlado estallido respiratorio capaz de iniciar señales activadoras de distintos mecanismos y que de forma asombrosa, dotan a la ozonoterapia de una mecanismo de acción diverso convirtiéndolo en una terapia de amplio espectro muy poderosa al actuar no sólo como oxigenante, antiinflamatorio, germicida e inmunomodulador si no como un potentísimo activador de los sistemas antioxidantes enzimáticos.
¿En qué consiste el tratamiento?
Utilizamos un protocolo estricto de Ozonoterapia basado en una analítica completa con valoración personalizada del Estrés Oxidativo y del Poder Biológico Antioxidante del paciente a tratar.
- ÁREA DE PATOLOGÍAS MÉDICAS casi todas las patologías presentan valores anormales de Radicales Libres. La lista es muy larga, recordemos por ejemplo las patologías alérgicas, las inflamatorias agudas o crónicas (por ejemplo la artritis reumatoide); la diabetes mellitus, la hipertensión, la fibromialgia, el cáncer, etc.
- ÁREA DE PREVENCIÓN El Ozono activa la circulación sanguínea, aportando oxígeno, desintoxica el hígado, reduce los niveles de colesterol y ácido úrico eliminando los componentes sólidos de la sangre.
- ÁREA DE TRATAMIENTO DEL DOLOR El Ozono médico tiene un potente efecto antiinflamatorio, sin los efectos secundarios de las medicaciones, y un efecto analgésico inmediato que se mantiene en el tiempo.
- AÉRA DE DEPORTE: Por su efecto antiinflamatorio, entre otros, acorta el periodo de recuperación en lesiones deportivas. Cuando la intensidad del ejercicio es moderada, se observa un aumento de la actividad enzimática antioxidante, suficiente como para neutralizar el exceso de radicales libres generados por el ejercicio, pero cuando la actividad física es extenuante, como sucede a menudo durante la actividad física continuada y aún más en competición deportiva, dicha actividad antioxidante resulta insuficiente, pudiéndose llegar al fenómeno de Estrés Oxidativo.