Estuvimos presentes en Valencia en el I Symposium Europeo de Nutrigenética en Antiagingorganizado por la FIEEL (Fundación Instituto Europeo del Estudio de la Longevidad) fundación que la que tengo el orgullo de ser patrono fundador. La FIEEL es una sociedad científica de reciente nacimiento y este I Symposium ha sido una prueba más del grandioso futuro que tiene por delante esta Fundación, gracias a la magnífica labor que está haciendo su presidenta la Dra. Vicenta Llorca. El trabajo de la Fundación está enfocado al hecho de que el ser humano está determinado genéticamente a vivir más de 100 años y a buscar los mecanismos que hagan que esa larga vida vaya acompañada de una buena salud en todos los aspectos.

Ya hace siglos que se sospecha que el Sistema Inmune puede ser la clave para superar muchas de las peores enfermedades que padecemos. Cualquier pastor sabe que una oveja muere en pocos días víctima de la más pequeña infección, si por alguna razón no puede mamar nada más nacer.

Eduardo Punset recientemente en su programa “Redes”, trató acerca de los últimos estudios y avances en cuanto a sistema inmunológico se refiere. La investigadora en Bioquímica y Fisiología, laDra. Mónica de la Fuente, ha descubierto que analizando el estado del sistema inmunitario podemos predecir la longevidad que alcanzará una persona. Este análisis puede indicarnos la Edad Biológica de una persona,…

Estamos viviendo unos tiempos muy difíciles y lógicamente todo esto está teniendo sus efectos en la salud psicológica de la gente. Personas que empiezan con síntomas semidepresivos como cambios de humor, irritabilidad, nervios, desasosiego, trastornos del sueño, pueden terminar peor de lo que empezaron si sólo basan su mejora en el psicofármaco que le hayan recetado.

En la Unión Europea la expectativa de vida es de 75 años. Si una persona mantuviera siempre en valores normales sus niveles de Radicales Libres, la expectativa de vida podría llegar hasta los 120 años. En los últimos 50 años, se ha demostrado que los Radicales Libres son la principal causa de envejecimiento, enfermedad y muerte celular, según lo demostrado por el Profesor Denia Harman (Universidad de Nebraska Premio Nobel 1995).

Hoy día, un gran porcentaje de hombres y mujeres han eliminado casi por completo la grasa de su dieta, lo que conlleva una deficiencia importantísima de Vitamina E. Estudios al respecto muestran, que un elevado porcentaje de personas, alrededor del 30%, estaban en peligro de tener un ataque cardíaco o problemas del corazón debido a la ausencia de Vitamina E en su organismo. Lamentablemente existe una gran confusión, y para muchos adelgazar equivale a dejar de comer y aquí empiezan los problemas, pues dejamos de ingerir nutrientes esenciales.

El síndrome de intestino permeable no pasa desapercibido para la Medicina Ortomolecular. Por  sus graves consecuencias ha de ser tratado en primer lugar, porque compromete las mejoras que ejerzamos en otros ámbitos.

La Candidiasis Intestinal es ciertamente una enfermedad típica de los tiempos que corren, el resultado de ciertas innovaciones médicas modernas tales como los antibióticos y la píldora y una dieta demasiado «moderna» de comida excesivamente refinada y muchos dulces. En ciertos círculos se la conoce como la «enfermedad de los dulces».

La FIBROMIALGIA es una enfermedad crónica de interés creciente en los países desarrollados. Se calcula que en España unas 800.000 personas sufren de esta enfermedad de las cuales entre un 80 y 90% son mujeres de 30 a 50 años.

Actualmente no hay cabida para las dietas aproximadas. La CEE está realizando un estudio en gran escala para ver cómo afecta la nutrición en la genética y viceversa. La conocida «Dieta Mediterránea» podría ser modificada profundamente al final de ésta investigación ya que existen elementos concretos para creer que un gran número de personas de la CEE (67%), presenta manifestaciones negativas contra el Gluten (proteína del trigo), sin necesariamente llegar a tenermanifestaciones de Celíaco, pero sí de gases, mala digestión, cansancio, neuropatías, dolor de cabeza y déficit de concentración.

Page 2 of 3 1 2 3

Llámanos        +34 958 52 25 16