Como hemos dicho en el post anterior, la suplementación con vitamina D, es adecuada cuando hay una deficiencia, puesto que puede favorecer el desarrollo de determinadas patologías o incluso, si estas se producen el proceso de recuperación y la estancia hospitalaria, medidas en días de ingreso, también disminuyen si los niveles de la vitamina D son los adecuados.

El ozono (O3) es una variedad alotrópica del oxígeno, cuya existencia fue demostrada en 1785 por el químico holandés Mak Van Marumom debido a su olor característico, pero no fue hasta 1840 en que el químico alemán C. F. Schünbein lo sintetiza e identifica por vez primera. Este gas se obtiene a partir del oxígeno puro mediante una descarga eléctrica silente y se alcanzan concentraciones entre 0,05-5% por volumen con un tiempo de vida media de 45 min a 20 °C. Tiene un poder oxigenante mayor que el dioxígeno (O2) y reacciona con los compuestos orgánicos de forma mucho más selectiva (1)

Hoy día la alimentación humana dista mucho de la alimentación de nuestros antepasados y es por ello que la incidencia de Cáncer y otras enfermedades crónicas no deja de aumentar, de hecho, la cantidad global de cánceres aumenta alrededor de 12 millones de nuevos casos por año. También aumentan otras enfermedades crónicas como las cardiopatías, la enfermedad pulmonar y la diabetes.

El Estrés crónico y continuado, no el fisiológico puntual, provoca agotamiento de las glándulas suprarrenales tal como lo hace el consumo de drogas adictivas como la heroína. En concreto laadrenalina, la noradrenalina y la dopamina se ven inhibidas por el Estrés. A la larga, esto genera inmunosupresión y mayor vulnerabilidad o fragilidad frente a potenciales agentes nocivos (virus, bacterias, células mutadas, etc.)

La enfermedad cardiovascular ocupa el primer lugar dentro de las 10 primeras causas de muerte a escala mundial, y la base anatómica es la arterioesclerosis. También lo es en España con un 35% del total de defunciones. La formación de coágulos que provocan una trombosis o un infarto es la patología más frecuente en el mundo occidental.

Los productos específicamente dirigidos a consumidores que sufren algún tipo de intolerancia o alergia se ha incrementado un 165% en los últimos 12 años. El 74% de la población es intolerante al gluten o al trigo, el 56% tienen algún tipo de intolerancia a la leche, el 43% padece intolerancia al polvo o a los ácaros del polvo, el 46% son intolerantes a su propia mascota, un 23% son intolerantes a algún tipo de elemento de las ensaladas, el 18% muestran una intolerancia a los productos químicos utilizados en la mayoría de los detergentes modernos.

La OMS ha definido la Obesidad como la epidemia del Siglo XXI por las dimensiones adquiridas a lo largo de las últimas décadas, por su impacto sobre la morbimortalidad, la calidad de vida y el gasto sanitario. En España según un estudio realizado por el Grupo SEEDO la prevalencia de la obesidad es del 15,5%, siendo mayor entre las mujeres en un 17,5% .La prevalencia del sobrepeso se estima en un 39,2% siendo más elevada en los hombres 46,4%.Pero lo más preocupante es que sigue aumentando sobre todo en la población infantil (el 15% de los adolescentes, es obeso), siendo España el país de Europa con mayor prevalencia de Obesidad Infantil. Cada vez se dispone de una evidencia más clara sobre el impacto de la obesidad en la mayoría de las enfermedades crónicas, no sólo con lasenfermedades cardiovasculares, si no con otras tan frecuentes como Diabetes tipo 2, Artrosis, problemas psicológicos y algunos tipos de Cáncer.

La melatonina es una hormona secretada como respuesta a la oscuridad por una pequeña glándula localizada en nuestro cerebro, la glándula pineal, e inhibida por la luz, estableciéndose un ritmo circadiano y regulando el sueño al estimularlo. Su ritmo de secreción está sincronizado por el ciclo luz-oscuridad, de modo que se sintetiza al inicio de la oscuridad, llegando a su pico máximo a la mitad del sueño (entre las 2 y las 4 de la mañana generalmente) y disminuyendo gradualmente a partir de entonces conforme llega el amanecer.

Lo minerales se pueden agrupar en dos clases: los macrominerales , como el Hierro, Calcio, Sodio, Potasio y Magnesio. Están presentes en nuestro cuerpo con una proporción mayor del 0.01%. El resto de los minerales son llamados microelementos (conocidos también como ortomoleculares), se presentan a concentraciones menores de 0,01%. Los diez principales son: Zinc, Silicio, Manganeso, Cobre, Vanadio, Selenio, Molibdeno, Cromo, Cobalto y Germanio.

Las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) y su relación con los niveles de colesterol en sangre como factor de riesgo es unos de los grandes paradigmas de la medicina actual.

Page 1 of 31 2 3

Llámanos        +34 958 52 25 16